lunes, 1 de agosto de 2011

The Fugitive Kind 1959 "PIEL DE SERPIENTE"

The Fugitive Kind 1959 "PIEL DE SERPIENTE"




LA VANGUARDIA (14-2-1964) 
Otra película con argumento de Tennessee Williams, es siempre, de cara al público, un acontecimiento. Este recio escritor. auténtico fenómeno literario, ha conseguido apasionar al mundo con sus obras, casi todas ellas llevadas al cine. (La gata sobre el tejado de zinc». «La rosa tatuada», «Verano y humo» y «Dulce pájaro de juventud», entre otras, han sido en el cine éxitos resonantes. «Piel de serpiente» fue una de las llevadas primeramente a la pantalla. Es anterior a las dos citadas en último lugar y casi simultánea a «La rosa tatuada» y «La gata sobre el tejado de zinc». La comedia que ha servicio de argumento a la película es «La caida de Orfeo». Tennessee Williams ha empleado el mito griego con una deliberaba vaguedad. En efecto, el personaje principal de «Piel de serpiente» sólo parece al Orfeo ulluco en que es un músico errante, marcado por una predistición trágica. En la película, que resulta mucho más vigorosa y brutal que la comedia, se agita ese mundo casi maniconial que constituye la fauna humana predilecta de Tennessee Williams. Son personajes resentidos. desquiciados. agresivos, alucinantes... La figura de «Lady», de la que Anna Magnani realiza una creación sobrecogedora. parece también un personaje de tragedia griega. Algunos otros, como el «Sherift», encarnación del primitivismo intransigente del Sur norteamericano, y la del marido inválido, son verdaderos seres de pesadilla. «Carol» es un caso psiquiátrico. La trama es rectilinca, escueta. No hay ni una sola concesión a trivialidad, al humor, ni siquiera a la sonrisa. La tragedia se presiente desde las primeras escenas. El alucinante dramatismo de la historia lo sumerge todo en un asunto angustia morral. Sidney Lumet, realizador de «Doce hombres sin piedad» y de otros films importantes, han llevado a la pantalla esta impresionante trama con una fuerza de expresión que sobrecoge. Situada la accionen una pequeña población del Estado de Mississippi, tan eruptivo y bárbaro, Lumet ha acertado a darnos la visión directa y cruda de ese climax sombrío, tembloroso y torturado en el que perviven las más increíbles violencias. Su lenguaje cinematográfico ha tendido más a acentuar las tintas fuertes que a atenuadas. Las escenas finales de la tragedia son literalmente desazonaste y terribles. Del gran trío estelar que interpreta «Piel de serpiente» —e1 apodo le viene al personaje de la chaqueta de piel de serpiente que usa en su vida errante—. Marlon Brando es quien menos nos gusta. Se advierte en él ese estiramiento antinatural que viene acentuando desde hace mucho tiempo. Sus dos prestigiosas «panenaires» lo eclipsan por completo. Tanto Anna Magnani como Joanne Woodward realizan creaciones antológicas. Durante su estancia en Hollywood. Anna Magnani obtuvo un «Oscar» por su labor en «La rosa tatuadas», producción casi simultánea a «Piel de serpiente». Pero pudo haberlo obtenido igualmente por su trabajo en ésta. La gran trágica italiana muestra a la altura de sus creaciones más impresionantes. Joanne Woodward alcanzó también por «Piel de serpiente» el premio da interpretación en el Festival de San Sebastián de hace tres años. —A. MARTINEZ TOMAS. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Que te parece el blog.