The Great Race 1965 "LA CARRERA DEL SIGLO"
CRITICA EN EL PERIODICO "LA VANGUARDIA"
Con la inauguración del espacioso y confortable Waldorf Cinerama, la ciudad cuenta con un nuevo y amplío local para la proyección de esta modalidad cinematográfica, que avanza cada día más a favor de los grandes públicos. La inauguración del antiguo cine Mistral, dañado por las nevadas de hace cuatro años, ha sido tan completa como satisfactoria. El nuevo local es digno, y sumamente acogedor. La apertura al público del Waldorf Cinerama se ha procurado subrayar con un estreno de relieve "La carrera del Siglo" la película elegida está inscrita en las características de gran difusión que persigue el Cinerama. Dos echos fundamentales caracterizan, su tema: lo espectacular y lo cómico. estas condiciones se ajustan a un lenguaje universal en el que las imágenes toman prominencia sobre las palabras y son legibles para públicos de todas las edades. La carcajada no tiene idioma propio, y la admiración por unos exteriores excelentemente captados en tecnicolor, también están en "El mundo esta loco, loco, loco, loco", la cinta ahora estrenada, es una evocación de films y estilos pretéritos. Allí se recordaban "gags", aquí con personajes y citas que ocupan lugar preeminentes en el recuerdo de muchos, casi todos los géneros cinematográficos están presentes en este film, que simboliza, en cierto modo, la historia del cine americano, a través de una carrera de "genonevas" de principio de siglo, a través de tres continentes, dos superhombres de la época, el "Gran Leslie" y el "Profesor Fate" se enfrentan a lo largo de la película. Con un humor extraordinario convertido el primero en la encarnación del "Bien" y el segundo en el del "Mal". Las aventuras se desconectan de la realidad por medio de un desafío que convierte a los tipos en muñecos y devuelve a éstos el enfrentamiento, a través del intencionado y malicioso prisma con que se les hace actuar. La riqueza creadora del humor de Blake Edwards encuentra paradójicamente el freno de su propia fantasía. Son tan diversos, espectaculares y fantásticos sucesos que registra la cámara, que la película no pierde su calidad de unificado con una acción válidamente articulada y un ritmo apropiado. Dos horas y media de los mas disparatados, imaginativos y regocijantes tiene de extraño que se produzcan baches en la calidad, e incluso desinterés. Con unos medios materiales extraordinarios, el realizador ha situado un nivel técnico importante. La ambientación es fastuosa, alegre y simpática. Los diálogos chispeantes y divertídos, y la cámara de una gran calidad, potenciada por su amplitud y por un color excelente. La interpretación, Jack Lemmon es quien corre con el papel más difícil, acidez expresiva y su versatilidad son puestas a duras pruebas y sale airoso de las mismas. Tony Curtis es el bueno por antonomasia, héroe cuya prestancia a sido acentuada con acierto. Natalie Wood es la gentil actriz de todos conocida, aunque algo mecanizada por imposiciones de un personaje gracioso pero escaso en matices. "La carrera del Siglo", es una farsa descunyunturada y repleta, de la que hay que destacar, entre otras muchas escenas; la batalla de tartas, resulta por su tratamiento, una página antológica del cine. MUNTAÑOLA.

.jpg)

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Que te parece el blog.