Johnny Belinda 1948 "BELINDA"
MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 1949
Titulo: "BELINDA" Cine TIVOLI Titulo original: "Johnny Belinda" (1948) Director: Jean Negulesco Principales Interpretes: Jane Wyman, Lew Ayres y Charles Bickford, Agner Moorehead.
Sin que nos diéramos cuenta, el cine americano ha hecho un alto en medio de su camino y ha vuelto la cabeza para buscar entre las huellas confusas y revueltas dejadas tras de sí, aquellas que podían señalarle la buena senda, y la ha debido encontrar. Son varias ya las peliculas que acreditan el reencuentro de un estilo, regreso a una personalidad, y «Belinda» es el ejemplo más reciente y más claro del resultado que se ha obtenido al volver a lo que nunca se debió abandonar. En «Belinda» se vuelve al drama concreto y elemental de una humanidad palpitante de las virtudes y de las pasiones substantivas, se vuelve a los personajes enteros de carne, hueso y espíritu y se vuelve, ponen al aire donde la cámara no miente cielos ni paisajes. «Belinda» es la adaptación de una obra teatral que debe ser clasificada preceptivamente como un drama rural en la más alta aceptación del convencional encasillamiento. En efecto, la tragedia que en ella se narra, posee la tremenda simplicidad y la fuerza patética que sólo a ras de tierra seca y desnuda se puede dar. Hay entre los personajes y el ambiente de la cinta —el pueblecito cargado de prejuicios y la perennidad rural de los campos— una total y superior identificación y si por un lado un destino aciago e inconcedible, como una fuerza de la naturaleza, ha de zarandear a las figuras del drama, por otro la bondad, la nobleza y la justicia pondrán su luz de humanidad en aquéllas para darles, el premio definitivo. Todos los valores trascendentes que la película tiene incluidos en su desarrollo dramático se resumen hasta extremos sobrecogedores en la sordomudez de la protagonista, la sordomudez que ha hecho a Belinda pura y candorosa como un niño, que la ha puesto al margen de la vida rastrera de los demás, en profundo diálogo consigo misma, asomada a los ojos de una alma limpia que sublima el atroz sacrificio de que es víctima. Esta mujer de la película, esta «Belinda» angélica que es angélica precisamente porque no oyó nunca la voz del hombre ni supo de sus pecados, sitúa el centro de gravedad de la cinta para que en su torno gire el mundo de unas emociones intensísimas que llegan vibrantes al espectador y le conmueven incesantemente. Tanto por el tema como por la realización y la interpretación, la pelicula es desde luego, excepcional. Sólo se difuminan sus calidades a la hora del desenlace, un desenlace planteado casi de exasperante criterio de vulgaridad cuyo tono nada tiene que ver con el resto de la cinta y que viene a ser una claudicación que en rigor, no hacia ninguna falta. Por fortuna, queda pronto cubierto y hasta anulado por el recuerdo de las muchas cosas admirables que le han precedido; entre ellas la portentosa creación de Jane Wymam, una actriz ayer casi desconocida y hoy consagrada como una trágica de primer orden, gracias a su interpretación de (Belinda), interpretación dificilisima, porque de su boca no sale ni una palabra; interpretación prodigiosa porque toda la complejidad del personaje, toda su tibia, humanidad se vierte en mil matices exactos que su rostro y sus ojos trémulos de expresividad imponderables vive con angustioso verismo. Al lado de Jane Wyman, Lew Ayres defiende su tipo con las mejores armas de su ponderación acostumbrada, pero pese a todo no puede seguirla más que de lejos un tanto oscurecido también por la personalidad extraordinaria de Charles Bickford y el talento de Agnes Moorehead, aquel y ésta en unos cometidos de recia contextura de aire brusco y adusto, auténticamente insuperable. El guión en un perfecto ejemplo de continuedad y de gracia, así como la dirección diestra y calculada de Jean Negulesco, a la que se une una fotografia magnifica y una música de Steiner que sabe poner en cada situación la melodía precisa para dar el mayor vigor y el más rotundo relieve a las imágenes de esta notable película. — H: SÁENZ GERRERO.

.jpg)
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Que te parece el blog.