Norma Rae 1979 "NORMA RAE"
LA VANGUARDIA (2-6-1979)
«Norma Rae» pertenece a la selección oficial «Cannes 79». En el palmares, Sally Field se situó como premio de interpretación femenina «Norma Rae» ha sido una de las películas más comentadas y evocadas durante el Festival, con lo que el galardón no sorprendió a nadie. Historia realizada con brio por Martin Ritt, uno de los directores más profesionales de Hollywood. Al mismo tiempo que explica la toma de conciencia de una obrera en una fábrica de hilaturas, Ritt está entrando en la crónica viva de un pueblo y sobre todo en el proceso de conquista de su dignidad, por parte de un grupo de trabajadores que se hayan sin apoyo en pleno siglo veinte. Pero el propio Ritt se encargó de decir que no se trataba de una película politica, sino que lo que habla intentado era encontrar unos personajes que tuvieran la suficiente hondura como para explicar con elocuencia una situación interesante. Lo que debia quedar en primer plano, era la profundidad de los personajes. Y asi es en «Norma Rae». Como dije en el momento de su presentación en Cannes, la historia de los movimientos sindicales ha sido descrita desde varios ángulos, pero nunca a través de una figura de tanta riqueza expresiva. Las constantes de la obra que sostiene Ritt son la perspicacia en la captación de los problemas sociales, la rica observación de la realidad y la maestría en la dirección de actores. Todo ello se hace patente aquí donde el discurso social queda envuelto en un brillante encuentro de personajes que lo libera de cualquier apasionamiento militante. Una narrativa fluida, una interpretación inteligente de todo el pupo artístico. en particular como queda dicho de Sally que sc ve excelentemente secundada por Ron Liebman. Pero no hay que olvidar la presencia de Pat Hingle ni por supuesto la de Beau Bridges. Hingle, eficaz actor de carácter, juega su baza de un modo muy importante, en tanto que Bridges es en el terreno sentimental el actor útil de siempre, aunque aqui le veamos siempre supeditado a la personalidad extraordinaria que revela Sally Field. Sally habia demostrado anteriormente sus cualidades de actriz, pero en «Norma Rae» estas posibilidades se ponen a prueba a través de una trayectoria que le permiten mostramos una gran riqueza de matices. Todo ello en una linea interpretativa ágil, sin amputaciones muy directa en sus vivencias. Norma es viuda, su marido ha muerto en una reyerta de bar. Trabaja en una fábrica textil para mantener a sus hijos, uno de ellos nacido de una aventura. Norma no huye de los encuentros amorosos, pero todo ello en un cuadro de frustraciones y de banalidades que rompe la llegada de un forastero. Este quiere despertar la vida sindical en la fábrica donde Norma trabaja. Entre ambos surge una relación de contacto humano y profesional muy bien descrita por Ritt, y que supone la base del relato. La figura que reina en el mismo es por supuesto Norma, una de las más interesantes que el cine ha presentado últimamente. Norma sin instrucción ubicada en un lugar oscuro de la geografia de los Estados Unidos, nos explica una conquista de la libertad y de la dignidad humana que representa un excelente espectáculo, y una verdadera emoción en el sentido estético-moral. - Angeles MASÓ.

.jpg)

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Que te parece el blog.