lunes, 1 de agosto de 2011

Detective Story 1951 "BRIGADA 21"

Detective Story 1951 "BRIGADA 21"


LA VANGUARDIA (17-9-1965) 
Ver nuevamente las nuevas películas que fueron famosas en su tiempo resulta siempre un aleccionamiento interesante. Viene a demostrarnos que el cine ha progresado mucho y que el panorama cinematográfico presente no esta tan falto de valores como suele afirmarse a la ligera. «Brigada 21» - .«Detective Story» en la versión original—fue de las películas que dieron mayor renombre a William Wyler. su realizador. El impacto que produjo esta cinta en la sensibilidad popular fue muy importante. especialmente porque venía a revelar algunos curiosos aspectos de los procedimientos policiacos norteamericanos. Vuelto, a ver al cabo de casi doce años, los valores testimoniales del film continúan vigentes pero los artísticos palidecen un poco. Si el mismo Wylcr tuviese que «recrear» cl tema, es de suponer que lo hiciera con las fórmulas más desenvueltas y eficientes que ha usado después. Con todo, la película continúa siendo un espectáculo de mucho interés, no obstante caer frecuentemente en un melodrámatismo exagerado. Por lo que se refiere al estudio de caracteres, Wyler incurre en un procedimiento demasiado simplista. Los malos son literalmente malos y los buenos de una blandura y de una indulgencia digna de una hermana de la Caridad, más que de un policía. A su vez la histona personal del agente Mac Lou tiene una hechura que se aproxima mucho al folletín. La coincidencia en que se basa la trama argumental sólo se encuentra ya en las antiguas novelas por entregas En cambio, los valoras testimoniales siguen siendo de una actualidad palpitante. Es de suponer que en quince años los métodos que emplean las brigadas de la policía neoyorquina hayan cambiado algo. Pero, según parece. no demasiado. Fa todos los paises la policía tiende a reformar su «modus operandi» pero poco a poco. Lo mejor de la película es, a nuestro juicio, la interpretación. El Kirk Douglas que vemos en «Brigada 21» estaba, sin duda, en su momento de mayor pasión vocacional. La labor que realiza es apasionante. Algo parecido cabe decir también de Eleanor Parker, gran artista dramática de su tiempo y una de las más eficaces con que cuenta todavía el cine. — A. MARTINEZ TOMAS. 




1 comentario:

Que te parece el blog.