The Birds 1963 "LOS PAJAROS"
LA VANGUARDIA (27.10.1963)
De un tiempo a esta parte el «mago» de Hollywood, Hitchcock. parece haber renunciado a una parte de sus brujerias técnico artísticas. Ya en sus anteriores films habla pasado de «mago» a malabarista; es decir, a jugador con trampa con truco. Últimamente, al simplificar todavía más sus experimentos, parece haber renunciado también a estos recursos. En «Los pájaros», que es por muchos conceptos una cinta admirable, se echa de menos la «magia», el artificio, la sorpresa. El maestro plantea una situación —una situación apasionante. desazonizante. terrorífica, que prolonga indefinidamente— pero no nos explica las causas ni le da solución. El resultado es que el film —que mantiene a los espectadores anhelantes, esperando siempre algo imprevisto--, decepciona. Al acabar la cinta oímos alrededor nuestro numerosas voces que se lamentaban de este resultado. Porque la película termina por ser decepcionante, repetimos, en razón de que promete y no da. En «Psicosis», que tampoco era un film demasiado convincente daba, mas que bien, una explicación a lo que hablamos visto. Igual ocurría en «Vértigo». Pero en «Los pajaree» —y no es una frase— todo queda en el aire. En el prólogo que el mismo Hitchcock ha puesto a la pelicula parece residir la única explicación viable de la trama. El «mago» comparece en la pantalla y con tono entre admonitorio y enfático nos explica que el hombre no ha sido nunca demasiado amigo de los pájaros. Estas graciosas criaturas de Dios, que alegran y embellecen la tierra y el espacio. no han sido nunca amadas en la medida que merecen. Los hombres las cazan a tiros o con trampas o bien las someten, enjauladas, a duro cautiverio. A veces, incluso, se las comen. ¿Qué extraño puede parecemos, en consecuencia, que los pájaros se rebelen y terminen por declararle la guerra al hombre? Razonamiento sutil, capcioso y fantástico, que en todo caso no explica de qué modo los pájaros de todas las especies, capitaneados por los cuervos, convertidos en sus tropas de asalto, hayan podido ponerse de acuerdo pera declarar guerra tan singular. El argumento y el guión de esta pelicula recuerda el de las novelas «anticipadoras» de H. G. Wells, como por ejemplo. «La guerra de los mundos». Tienen el mismo tono alucinante y terrorífico e igual belleza de concepción fantástica. Sólo que en «Los pájaros» no se nos da explicación alguna del raro fenómeno ni vemos solución al conflicto surgido entre los hombres y los pájaros. Por lo demás, Hitchcock se muestra tan extraordinario maestro del cine como siempre. Desde el punto de vista técnico y estético la realización de «Los pájaros» es sorprendentemente bella. Produce verdadera estupefacción el modo con que han sido empleados esos millares y millares de aves que intervienen en la película. Es cosa de asombro la destreza con que se han simulado esos ataques aterrorizantes de las aves; el terrorismo escalofriante de algunas escenas; la belleza maravillosa de otras. Tippi Hedren, protagonista de la cinta, es una actriz extraordinariamente bonita y arrogante y no menos extraordinariamente expresiva. Su incorporación al cine es un estupendo acierto del maestro. Desde que aparece en la pantalla en la primera secuencia —y apenas si la abandona nunca— se capta por entero la simpatía y la admiración de los espectadores. — A. MARTÍNEZ TOMAS.

.jpg)

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Que te parece el blog.