domingo, 31 de julio de 2011

Affair in Trinidad 1952 "LA DAMA DE TRINIDAD"

Affair in Trinidad 1952 "LA DAMA DE TRINIDAD"




LA VANGUARDIA (31.10-1953) 
La pareja protagonista de «Gilda» tuvo demasiado éxito para que no se repitiera la suerte otra vez. Y así se hizo con «Los amores de Carmen» pero el tema y tas figuras y el ambiente no tenian nada que ver con aquel primer triunfo de modo que se imponía una especie de adición, con todas las correcciones y variantes precisas, que sirviera para enmarcar dignamente el regreso de Rita Ilaywonh a Hollywood, tras el paréntesis matrimonial con el príncipe Ali Kan, y le uniera de nuevo a Glenn Ford, quien por tercera vez consecutiva tendria que verse ante la dura obligación de abofetear a la bella, en una situación y una actitud que ya se ha convertido en un inefable tópico. Por consiguiente, «La dama dé Trinidad» no ofrece, en substancia. grandes novedades. Su asunto refiere una historia de espionaje en la isla británica de Trinidad, en el centro de cuya intriga se halla, — ligada a un secreto que la luna parecer lo que no es —nuestra imponderable Rita que se desenvuelve con verdadera gracia interpretativa y con no menos gracia comográfica en los dos insinuantes números musicales a ella encomendados con todas las gamadas. La realización de Vincent Sherman es cuidada y minuciosa, y sabe barajar con mano izquierda a media docena de escenarios de que consta el film. El guión mide bien las dosis de emoción — dentro de lo posible — y las gradúa para que la mayor de todas sea administrada coincidiendo con la última secuencia, según el espectador menos avispado prevé con antelación. En cuanto al desarrollo del relato, es bien cierto que le sobran ciertos convencionalismos demasiado cómodos, aunque no es menos cierto que, entre unas cosas y otras, entre las angustias de Rita Hayworth y las violentas reacciones de Glenn Ford, en el centro de un brillante reparto, el público se interesa por cuanto ve sin preocuparse demasiado de la mayor o menor consistencia de sus fundamentos.- H. SÁENZ GUERRERO. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Que te parece el blog.