Double Indemnity 1944 "PERDICIÓN"
LA VANGUARDIA (23-4-1947)
Billy Wilder ademas de ser un estupendo guionista es hoy uno de los directores de más significativa personalidad del cinema americano. La última película que de él hemos visto fue «El mayor y la menor». cncontrandonos ahora con la relativa sorpresa de ver «Perdición» que es lo exactamente opuesto a la anterior película, y decimos relativa sorpresa porque una de las mejores peliculas del año pasado proyectada en España, fue «"Ille lag week cid», y en ella Wilder se internaba del cuerpo entero en el terreno del drama realista que es el medio donde mejor se mueve. Por lo pronto, y desde luego, gracias a la realización. «Perdición» — basada en la novela «Double indemnity». traducida al castellano con el titulo de «Pacto de sangre» es un modelo de película bien narrada, a lo que contribuye tanto el interés indudable de los personajes que intervienen en esa tremenda historia de pasiones desatadas como la calculada precisión técnica que la distingue por medio da la cual se consigue crear ambientes en los que flotan una angustiada emoción interna y se logra que ese producto íntegramente cerebralista. «Perdición» tenga una forma perfecta. «Perdición» es en definitiva, una película de las que se han dado en llamar «de crímenes» y no de misterio porque en ella el interrogante de quién lo mató? queda eliminado desde el principio con la previa confesión del asesino, de modo que la cinta pone ya desde su comienzo las cartas boca arriba y por tanto no coalla toda su fuerza emocional en la intriga, si no que se complace en tallar figuras de repelente humanidad — sobre todo las protagonistas — y obtiene que la tensión del pública, su angustia expectante ante los preparativos del delito y el infierno de temor y remordimiento de quienes lo perpetraron, no disminuya ni un instante. Por ello, aparte los méritos de dirección y de fotografía — patentes en secuencias enteras realmente subyugadoras— «Perdición» mantiene integro su vigor dramático con sólo la monstruosa psicologia de la mujer ambiciosa y pérfida que empuja al hombre al crimen — al crimen «perfecto» —y con la de este mismo hombre, tan tristemente descrito en toda su bajeza moral, a pesar de ese punto de contrición que parece que asoma en él. cara a cara con su propia conciencia. En la interpretación Bárbara Stanwyck nos asombra en un papel de «vamp» cruel y despiadada. Por su parte Fred Mac Murray compone su personaje, el más importante de los que haya interpretado — con evidente acierto, aunque en ocasiones el gesto — duro, impasible — no esté de acuerdo con el cariz temperamental de incoercibles resoluciones, de su tipo. El trio de actores lo completa Edward G. Robinsom, que vive su personaje, esencial y secundario a la vez con toda la seguridad, toda la exactitud y todo el inteligente dominio del gesto que lo caracteriza. H. SÁENZ GUERRERO

.jpg)

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Que te parece el blog.