lunes, 1 de agosto de 2011

Laura 1944 "LAURA"

Laura 1944 "LAURA"


LA VANGUARDIA (27-2-1946) 
El argumento de la película es de un considerable valor literario y de gran idoneidad cinematográfica. Hl primero de ellos es la obsesión que crea el personaje femenino, esa <Laura> que deja tras si la estela de muchos amores, sobre todos los cuales se alza la pasión del hombre que <la creó> -un poco pigmalión moderno- y puso en ella lo mejor de su vida sin resignarse a que otro hombre se llevara lo que juzgaba suyo. De ese punto parte el devenir de la intriga y si es esplendida la marcha del misterio, no lo es menos la primera mitad de la película en la que el principal personaje no aparece más que en un retrato, no se le conoce más que por las apasionadas declaraciones de los que la trataron y siempre que se habla de él suena una melodia, la misma siempre, que es el <basso continuo> sobre el que se monta la soberbia sugestión del ambiente en el que flota la imagen ideal de esa mujer que, aun muerta era capaz de enamorar. Una singularisima finura es la característica esencial del film en lo que en realización se refiere. Se ha procurado evitar el tópico incluso cuando parece que se va a caer en él- esa fisura del amor entre el policía y la protagonista- Se recurre al supremo acierto de dejar todo un poco inconcreto y cerrar la cinta con un desenlace simplemente sugeridor y por eso perfecto. Hn cuanto a la interpretación, lo primero que viene a la mente es la figura maravillosa de Gene Tierney, tan magnifica actriz como sugestiva y bella mujer, eje dramático sobre la que se crea la arquitectura de esta película que, en su género, representa una aportación muy considerable. Restamos consignar la correntísima interpretación de Dana Andrews, Clifton Webb, Vicent Price y Judith Anderson. - H. SÁENZ GUERRERO. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Que te parece el blog.