lunes, 1 de agosto de 2011

The Big Country 1958 "HORIZONTES DE GRANDEZA"

The Big Country 1958 "HORIZONTES DE GRANDEZA"


LA VANGUARDIA (10-10-1959) 
Así como el pentagrama permite disciplinar la armonía en un número en que el Oeste primitivo durante tantos años, infinito de modulaciones, así también el «western», ese singular género cinematográfico, permite un número ilimitado de realizaciones, cada cual con su acento, su tono y su originalidad. En poco tiempo se ha pasado del «wéstem» espectacular, con grandes cabalgadas, peleas entre buenos y malos, «sheriffs» heroicos y feroces bandidos, al «western» psicológico, al moralizante, al musical, tipo «Johnny Guítart», al de «suspense», etcétera. La lista de estas realizaciones extraordinarias es impresionante.. Desde «La diligencia» o «El forastero» hasta más, pero al propio tiempo se logra que el retrato, desenvuelva sus numerosos episodios con un encadenamiento tan lógico y coherente, tan bien matizado de efectos, que sólo por ello «Horizontes de grandeza» resulta una de las cintas más bellamente realizadas y más emotivas de los últimos tiempos. Su originalidad, basta por sí sola a elevar el nivel artístico del film, ya de si muy considerable. Gregory Peck da vida a un personaje que apenas si habla, que todo lo dice con el gesto, con la actitud. Este semimutismo constituye su fuerza y presta al personaje referido reciente, «Conspiración de silencio», un rango antológico. pasando por «Solo ante el peligro» o «El tren de las diez treinta». En «Horizontes de grandeza» se mezclan todos ellos, como en un «coktail» realizado con una sabiduría que equilibra armoniosamente todos los sabores. Hallamos, en efecto, en este film los amplios panoramas del Oeste, los tipos familiares de aquella tierra, vaqueros de caballo y pistoleros, las mujeres intrépidas y fuertes... Sin embargo los resultados que de elementos son a los de los otros diferentes qué hemos visto. En «Horizontes de grandeza» el personaje central es una fiera casi muy cargado de bebida fuertes, pero inimaginable en el Oeste, personaje verdaderamente original, el hombre que predica la paz y la concordia en un medio social en el que la violencia es el clima constante; que practica el amor al prójimo allí donde la vida del prójimo no vale un, suspiro., William Wyler, que tiene en su haber otras realizaciones admirables como «Cumbres borrascosa» y «La loba», ha conseguido reflejar una vez mas, con los trazos más vigorosos, esa vida apasionante del Far-West, pero lo ha hecho con la delicadeza de un espíritu sensible, poniendo en sus descripciones grandiosas, el contrapunto delicado y trémulo, la emoción setena. La película resulta así un fragmento de dos grandes actrices, la delicada y exquisita Jean Simmons, en un papel tal vez un poco rudo para ella, y la expresiva Carroll Baker, contribuyen con su gracia y su buen arte a los incentivos del film, el cual cuenta en su numeroso reparto con otros artistas da primera línea, como el gran actor Burl Yves, de robusto temperamento artístico, premiado con un «Oscar» por esta interpretación, y los excelentes Chárlton Heston y Charles Bickford. No hay que decir que esta magnífica película ha sido rodada, como exigía su asunto, en color y en Cinemascope. La áspera grandiosidad de los paisajes en que transcurre la película, ganan así en vigor expresivo y en belleza espectacular.-A. M. T.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Que te parece el blog.