domingo, 31 de julio de 2011

The World of Suzie Wong" (1960) EL MUNDO DE SUZIE WONG

The World of Suzie Wong" (1960) EL MUNDO DE SUZIE WONG




LA VANGUARDIA (19-12-1963) 
El ambiente exótico —de un exotismo misterioso, lejano y fabuloso— y la singularidad de los personajes. imprimen a este film un interés fuera de lo corriente. La trama argumentad de transcurrir en cualquiera otra ciudad del mundo, no pasaria de ser una historia amorosa, con reminiscencias de ese sentimentalismo aun convencional que puso de moda, hace más de cien años, «La dama de las camelias». Pero todo sucede en Hong Kong, ciudad impar, atrayente y enigmática, con barrios en los que el placer carnal no tiene freno, y esto basta a hacer de «El mundo da Suzie Wong» algo diferente. La muchachita que da titulo al film es una de esas mujeres de vida más que alegre. La visión de los «barrios prohibidos» que todas las ciudades del mundo —y más del mundo asiático— despiertan casi siempre en el espectador un interés morboso. Pero en Hong Kong parece adquirir todavía un tono más sórdido y sombrío, más resignado y animal. «Suzic Wong», muchacha criada en la miseria, pero con una inteligencia lúcida y una despierta sensibilidad, es la perla de los meritricios de Hong Kong. Los hombres brutales que frecuentan el «barrio prohibido» la prefieren a todas. Los amores de un hombre occidental y una muchacha asiática no son nueva. Desde Piare Lotti el tema ha sido explotado copiosamente en la novela, el teatro, el cine e incluso la ópera. Pero faltaba darle ese rasgo malsano, escabroso. Un poco a lo Somerset Maughan, de que la heroína fuese una ramera de Hong Kong, que ya es decir. A pesar da las dificultades que ofrecía llevar esta escabrosa historia al celuloide. Richard Quine ha conseguido realizar un film un poco cargado de especias —algunas de las cuales se han volatilizado en la versión española—, que tienen tetares en todo instante y que sugiere una impresión muy viva de ese extraño mundo, lejano y abismático, en que se desenvuelve la pobre «Suzie Wong». Nos complace especialmente que el Hong Kong que aparece en la pantalla no sea una ciudad falsificada «inventada» cn los estudios, sino un Hong Kong auténtico, realista a la par que real, con mucho color local y un expresivismo muy brillante. La labor captadora de la cámara ha sido espléndida. En el celuloide sentimos ver y palpitar a Hong Kong en toda su inquietante plenitud, como si la tuviésemos al alcance de la mano. Los dos personajes que polarizan el interés del film —adaptación de la famosa novela de igual título— son de un indudable interés humano. Ella es la mujer que ya hemos dicho una especie de reina electiva del prostibulo. A su vez el protagonista masculino es un norteamericano que lo ha dejado todo, incluso su profesión de arquitecto y su vida brillante allá en el Occidente, para irse a pintar a un pais lejano. Una especie de Gatigain, aunque más guapo y mejor vestido. Ella es la seductora Nancy Kwan él, Wlliam Holden. En la película intervienen otros actores de calidad. que interpretan papeles de personajes europeos, entre los cuales la siempre elegante. expresiva y discreta Sylvia Sims. —A. MARTÍNEZ TOMAS. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Que te parece el blog.