lunes, 1 de agosto de 2011

Niagara 1953 "NIAGARA"

Niagara 1953 "NIAGARA"


LA VANGUARDIA (16-10-1953) 
Ya tuvimos ocasión de señalar y comentar las características esenciales de esta película al ser presentada al público barcelonés en sesión única durante el festival Cinematográfico de la Merced. Queremos hoy, empero, no ya insistir en cuanto se dijo a la sazón, sino perfilar con más detenimiento una serie de detalles que considerarnos de interés para la mejor orientación del lector. Por lo pronto, importa repetir una determinación que encasilla de manera clara a esta cinta: «Niágara» ha sido realizada de acuerdo con las normas más distintivas de lo que se ha dado en llamar «cine comercial», calificación que no debiera implica:, y así lo hacemos nosotros, el más minino matiz peyorativo, entre otras razones porque de películas «comerciales» memorables está llena la historia del cine. «Niágara», pues, sirve al espectador, en bandeja de oro labrado con esmaltes, cuántos elementos de fácil asimilación y de directa capacidad sugestiva han podido aglutinarse en hora y inedia muy larga de proyección, desde un asunto que combina buen número, de tópicos caros al cine pasional y policíaco, hasta una interpretación que gira, en lo que a lo visual se refiere, en tomo a la regularcilla actriz, pero sensacional ejemplar femenino que se llama Marilyn Monroe, en ella se dan cita puntual todos los variados incentivos que comprenden las expresiones «sex appeal», «glamour», etc., e t c . Con todo lo que el film tiene de fácil y aun de vulgar en su contenido, incluyendo a la infalible Marilyn, «Niágara» es una obra que entretiene e interesa, con lo que ya habría suficiente; pero es que hay mayor habilidad y pericia, a través de un tecnicolor espléndido, la película sirve de base a un documental imponderable de las impresionantes cataratas canadienses, que son captadas desdé todos los ángulos imaginables, hasta dar una intensa sensación de grandiosidad. Henry Hathaway ha seguido así una de tas líneas más definidas de su estilo personal al inscribir en un marco real que por sí soló, justificaría una película, una historia ceñida de convencionalismos, con más de un punto débil, pero magníficamente contada, y sobre todo, con un ritmo y una forma cinematográfica muy notables. Junto a Marilyn Monroe desempeñan los papeles protagonistas con todo acierto la lindisima y dulce Jean Peters y Joseph Cotten, tan sobrio y de tan reconcentrada expresión corno siempre. H SÁENZ GUERRERO 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Que te parece el blog.